viernes, setiembre 26, 2008

101 cosas que puedes hacer cuando no hay internet


El miércoles 24 de Septiembre se fue el Internet a eso de las 5:30pm en casi la mayor parte de Perú, yo que soy de Piura, También senti el "escombro" de vivir sin Internet durante unas horas. Bueno yo por suerte, tengo mis prevenciones en caso de emergencia, y esta es mi lista, ya que me ayudo a que hacer durante esas horas:

1. Aprender a hacer un truco de cartas
2. Jugar un solitario
3. Aprender a escribir sin mirar las teclas del teclado
4. Ir a nadar
5. Ordenar la habitación
6. Renombrar tu colección de 10.000 fotos
7. Desfragmentar tu disco duro
8. Ir al gimnasio
9. Hacer jogging
10. Preparar unos brownies
11. Irse de picnic
12. Ver una película
13. Echar una siesta
14. Jugar con Photoshop
15. Actualizar tu libreta de direcciones
16. Organizar tus documentos
17. Tumbarse en la hierba y mirar las nubes
18. Escribir un diario
19. Beber 8 vasos de agua
20. Aprender a cocinar
21. Aprender a bailar
22. Leer un libro
23. Visitar un cementerio
24. Reencontrarte con viejos amigos
25. Curiosear en tus viejos anuarios
26. Regalar abrazos gratis
27. Descubrir el sentido de la vida
28. Ver la televisión
29. Organizar tus marcadores
30. Ordenar tu librería usando el sistema decimal Dewey
31. Limpiar todos los monitores de la casa
32. Practicar algún deporte
33. Contar de 1 a un millón
34. Simplemente tumbarse y relajarse
35. Ir a la playa
36. Meditar
37. Caminar por la ciudad
38. Coger el coche y conducir hasta que te quedes sin gasolina
39. Limpiar el garaje
40. Limpiar el coche
41. Estudiar para un próximo examen
42. Aprender a crear páginas web con HTML
43. Crear una página HTML
44. Desinstalar programas inútiles
45. Jugar a juegos de carreras y perder la carrera todas las veces, adrede
46. Ir al zoo
47. Salir a la calle y tomar fotografías de gente aleatoria
48. Cortar el césped
49. Abrir un diccionario y aprender 100 palabras nuevas
50. Hacer una llamada telefónica de broma
51. Escribir “bush hid the facts” (bush escondió los hechos) en Notepad y no sorprenderse cuando desaparezca
52. Intentar renombrar una carpeta a “con”
53. Seguir intentándolo
54. Llamar a un amigo y preguntarle qué hacer
55. Descubrir qué hace cada uno de los botones de tu teclado
56. Abrir el registro de Windows y borrar todas las entradas que comiencen con la letra “a”
57. Re instalar Windows Vista después de habertelo cargado
58. Darte una bofetada por usar Vista
59. Echar la culpa a la política y al calentamiento global
60. Abrir “about:robots” con Firefox y presionar el botón “Reintentar”
61. Presionar el botón “Por favor, no pulse este botón otra vez”
62. Preguntarte por qué desaparece y no ocurre nada
63. Darte una ducha
64. Comer algo
65. Darte el capricho de una cena de postín
66. Jugar a los juegos preinstalados de tu teléfono móvil
67. Contar el número de coches que pasan por tu ventana por minuto
68. Reordenar los canales de tu televisión
69. Cepillarte el pelo
70. Desmontar algo
71. Volver a montarlo
72. Leer la guía de uso de tu computadora, por primera vez
73. Llamar a tu proveedor de internet
74. Preguntarles qué ocurre con la conexión
75. Comprender los términos técnicos que utilizan
76. Desestimar todo lo que han dicho sabiendo que son sandeces
77. Jugar a un juego de mesa
78. Invitar a tus amigos
79. Leer un periódico
80. Ver las noticias
81. Mirarte en un espejo e intentar parecer un tipo guay
82. Escribir un libro electrónico
83. Hacer los deberes
84. Comprar un ticket de metro y seguir el mismo recorrido arriba y abajo
85. Sonreir a personas aleatorias por la calle
86. Ver Titanic por decimoquinta vez
87. Esconderte detrás de un arbusto y asustar a la gente
88. Ir a un centro comercial y sentarte en un banco mientras mantienes la vista fija en un punto todo el día
89. Enseñar nuevos trucos a tu perro
90. Tostar malvaviscos
91. Crear tu propio libro negro
92. Incluir en él a todos tus amigos y miembros de tu familia
93. “Perder” el libro accidentalmente en el colegio/en el trabajo
94. Preguntarte por qué no te has largado a un ciber café
95. Reorganizar los iconos de tu escritorio
96. Sincronizar todos tus relojes
97. Pensar en una lista de respuestas ingeniosas para tu profesor/para tu jefe
98. Abrir una nueva pestaña en tu navegador y pulsar repetidamente F5
99. Llorar desesperadamente
100. Abrir vídeos e imágenes usando notepad
101. Escribir una lista de las 101 cosas que hacer cuando no tienes Internet.


jueves, setiembre 18, 2008

Sitios Webs para descargar videos en 3GP para tu celular


Hoy en día no tener ringtones, videos y fotos en un teléfono es raro, lo primero que hacen los usuarios cuando compran un teléfono es llenarlo de cosas, el contenido más consumido son los videos. Normalmente el formaoto más común en los celulares es el 3GP, por ello les voy a dejar una lista con muchos sitios para descargar videos 3GP para tu celular.

Videos 3GP


domingo, setiembre 07, 2008

Listado de Proxys


Sufres por que necesitas de urgencia hecharle un ojo a una pagina que esta bloqueada en tu trabajo, pues en caso de urgencia podrás acceder a través de cualquiera de estas ligas.

Cada uno de los enlaces que vez aquí son proxys públicos, los cuales te ayudaran a poder navegar por los sitios que estén bloqueados en tu red de trabajo.


sábado, agosto 23, 2008

Antivirus Online




Desde ya hace mucho tiempo empresas grandes de software de eliminacion de virus, ofrece tambien hacerlo en linea o online, mediante una herramienta de escaneo, pero voy a comentar las que creo merecen utilizarlo.

El unico problema es que solo funciona con IE (Internet Explorer), ya que necesita de ActiveX.

ANTIVIRUS ONLINE

ESET Online Scanner: ESET es la compañia que desarrolla uno de los mejores antivirus, NOD32. Es una herrameinta altamente recomendable.

Panda ActiveScan: Creo que Panda es uno de los pioneros en esto del escaneo de virus online, espero no equivocarme, pero hace como 5 años que ya dispone de esta herramienta.

Kaspersky Online Scanner: Kaspersky también es una empresa muy conocida que ofrece su servicio de escaneo online gratuito.

McAfee FreeScan: Obviamente utiliza el motor de McAfee VirusScan para revisar tu equipo. En caso de encontrar anormalidades nos dará enlaces para tratar de corregir los problemas.

Symantec Security Check: Symantec, la empresa que desarrolla Norton, también ofrece su escáner online que soporta varios navegadores, un punto a favor.

BitDefender Online Scanner: No se queda atrás y nos presta el servicio de escaneo de virus online, para entrar tienen que pinchar donde dice “Start BitDefender Online Scanner…” y así continuamos el proceso.

Ewido: Busca cualquier tipo de malware.

CA: Analiza los sectores básicos del disco duro rápidamente.

F-Secure: Busca cualquier tipo de malware.

Jotti: Esta herramienta utiliza varios motores para escanear el archivo y así determinar si está infectado.

Virustotal es un servicio de análisis de archivos sospechosos que permite detectar virus, gusanos, troyanos, y malware en general.

Claro que porsupuesto que esto no es lo mismo de los antivirus que tienen instalados en sus PC's, aunque es otra forma de eliminar bichitos.


miércoles, agosto 20, 2008

mGuard: Averigua quien robo tu Celular




mGuard es una aplicación Java gratuita que te permitirá obtener información de quien te ha robado el celular. Esta aplicación pensada para teléfonos Sony Ericsson funciona en cualquier teléfono con soporte Java, una vez instalado nos pedira que ingresemos un numero de celular, distinto al nuestro, al cual ante un cambio de SIM enviar un mensaje con información del nuevo chip insertado, entre ellos el numero.

Si te lo roban o lo pierdes este software te permitirá tener una ultima chance de recuperarlo. Aunque es gratuito, para utilizarlo deberás registrarte en la pagina del creador, copio las instrucciones detalladas en NEOTEO:

  1. Pincha aquí para registrar tu móvil.
    Nota: Aunque mGuard es gratuito, requiere de un código para desbloquear la aplicación. Dicho código te será enviado una vez que registres el IMEI de tu teléfono en Dexmobile.
  2. Pincha aquí para descargar el software. Transfiere el fichero mGuard.jar a tu móvil por Bluetooth o cable de datos.
  3. Elige instalar mGuard en la carpeta de Aplicaciones. Luego elige instalar en la memoria del móvil en vez de la tarjeta.
  4. Una vez instalado, ve a la carpeta de Aplicaciones Java y abre la aplicación mGuardSettings.
  5. Ingresa el código de activación que te fuera enviado al registrarte en Dexmobile (1).
  6. Ingresa el número de teléfono asociado a la tarjeta SIM que usas.
  7. Ingresa el número de móvil del amigo o familiar al que le llegará el SMS cuando se cambie la SIM del móvil.
  8. En Password and Confirmation, ingresa la clave de seguridad de mGuard.




martes, agosto 19, 2008

El 22 de agosto - iPhone Peru Claro



Acabo de recibir un mensaje de Atención al Cliente de Claro, que estoy invitado el viernes 22 de agosto desde las 9am, en la Av. Javier Prado Este 650 - San Isidro, exclusivamente habilitado para que pueda adquirir el nuevo iPhone 3G, aclaro que meses antes en su web http://www.claro.com.pe/iphone/me registré para que me avisen cuando es su lanzamiento.
Ahora los que se inscribieron, recibiran un codigo de invitación para ingresar, que es personal e instransferible
, adicionalmente a la invitación, será necesario presentar su Documento de Identidad.


jueves, julio 31, 2008

Software Libre




La verdad es que la mayoría de la gente no sabe distinguir el software libre del meramente gratuito o ni siquiera conoce el concepto de software privativo. Para ellos, por poner un ejemplo, el tipo de “lucha” entre Microsoft y GNU/Linux se basa en una cuestión económica ya que para ellos software libre (free software) es igual a gratis (free significa tanto libre como gratis), cosa que no es cierta ya que el concepto de libre debe ser aplicado como libertad (de modificación, de distribución, de uso…).

Para que quede un poco más clara la cosa os traigo este buen artículo creado por Nierox:

La mayoria de veces que leo un post sobre lo que es el software libre todos dicen la frase y es gratis.

Creo que la palabra libre nos dice mucho y en una parte no tiene nada que ver con gratis, si yo tengo un programa y quiero que sea libre puedo venderlo y puedo darlo gratis estoy en libertad de hacerlo porque yo lo programe y al mismo tiempo si es libre cualquiera puede venderlo, regalarlo a algun amigo, copiarlo, estudiarlo, ejecutarlo, modificarlo y mas que nada libertad, un ejemplo es el que se encuentra en GNU:

El “Software Libre” es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes pensar en “libre” como en “libertad de expresión”, no como en “cerveza gratis” [N. del T.: en inglés una misma palabra (free) significa tanto libre como gratis, lo que ha dado lugar a cierta confusión].

“Software Libre” se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.

También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.

La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.

La libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (ya que algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero debes tener la libertad de distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos.

Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.

Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no hagas nada incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no le hayas dado motivos, el software no es libre.

Son aceptables, sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre, mientras no entren en conflicto con las libertades centrales. Por ejemplo, copyleft [``izquierdo de copia''] (expresado muy simplemente) es la regla que implica que, cuando se redistribuya el programa, no se pueden agregar restricciones para denegar a otras personas las libertades centrales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades centrales, sino que más bien las protege.

Así pues, quizás hayas pagado para obtener copias de software GNU, o tal vez las hayas obtenido sin ningún coste. Pero independientemente de cómo hayas conseguido tus copias, siempre tienes la libertad de copiar y modificar el software, e incluso de vender copias.

“Software libre” no significa “no comercial”. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. El desarrollo comercial del software libre ha dejado de ser inusual; el software comercial libre es muy importante.

Pensemos en software libre que nos permite hacer muchas cosas con el, sin tener que estar privatizados utilizando un software que no es permitido modificar ni copiar ya que es un delito.

Via


Linux con Virus




Aunque Linux es utilizado por una minoría en comparación con el número de usuarios de Windows, al igual que está pasando Mac OS X, ambos sistemas operativos cada vez tienen más popularidad entre los usuarios. Por este motivo, los cibercriminales están creando malware desarrollado para que afecte específicamente a los equipos Apple u ordenadores con Linux.

Como destaca Sophos en su Informe de Seguridad de julio de 2008 sobre cibercrimen, el problema del malware contra Apple es actualmente muy pequeño si se compara con el lanzado contra Windows, pero esto no significa que no haya riesgo. Desde la aparición del primer malware contra Mac OS X a finales de 2007 -generado por motivos económicos- ha habido varias tentativas por parte de los hackers para infectar y robar desde ordenadores Mac.

El mismo informe señala que desde hace 6 años el malware RST-B, diseñado para Linux, ha infectado un gran número de ordenadores y servidores que usan este sistema operativo. Según los datos de SophosLabs, el nivel más alto de infección de Linux/RST-B con ordenadores comprometidos está en EE.UU, seguido de China y Alemania.

Pese a que Linux se presenta en varias distribuciones, el kernel o núcleo sobre el que se desarrollan las diferentes versiones es siempre el mismo, y por esta razón los virus creados para Linux se ejecutan en cualquier distribución pero pueden no tener el mismo efecto.

Via


Mac OS X - objetivo de Hackers





En Mac no hay virus". Aunque éste era uno de los argumentos más utilizados por los defensores del Mac OS X, los equipos Apple ya no son inmunes a los ataques malware. Según publica ADSLzone, Granhan Cluley, consultor de la empresa de seguridad Sophos, afirma que se han detectado dos peligrosos troyanos que afectan al sistema operativo de Apple en lo que va de año.

Pese a que sigue siendo una cifra muy pequeña en comparación con los incontables virus que aparecen diariamente para Windows, los usuarios Mac tienen que estar alerta porque cada vez empieza a ser más frecuente la aparición de código malicioso creado para dañar los equipos Apple.

"Muchos se pasan a Mac para despreocuparse de la seguridad de su ordenador, y son esos mismos que no protegen correctamente sus máquinas, los que propician nuevas amenazas para los Apple", ha recordado Cluley.

Los expertos pronostican que igual que está sucediendo con Mac, dentro de unos meses empezarán a llegar los primeros virus peligrosos en Linux, a medida que aumenta el número de usuarios.

Via


viernes, junio 27, 2008

Los logros de Bill Gates


Nos puede caer bien o mal, considerarlo genial o terrible. Como sea, ahora que Bill Gates se retira de Microsoft, he aquí -quizás- sus cinco mayores logros:

1. Inspiró la era de la computadora casera.

Durante los años sesentas, Gates y su amigo Paul Allen aprendieron BASIC, mientras estudiaban en la escuela Lakeside, en Seattle. La popularidad del BASIC se basaba en que era un lenguaje simple de aprender, pero con características que podían usar los programadores avanzados. Gates y Allen escribieron una versión de BASIC para la Altair 8800 en 1975, que vendieron en 3000 dólares. BASIC apareció como el lenguaje principal de las microcomputadoras a principios de los años ochentas: Vic-20, Apple ][ e IBM PC, entre otras.

2. Comercializó el sistema operativo

Gates y Allen fundaron Microsoft en 1976. Cuatro años después la empresa consiguió un contrato para producir un sistema operativo que funcionara en lo que sería la IBM PC. Microsoft compró el sistema operativo (86-DOS) a Seattle Computer Products, sistema diseñado para las computadoras basadas en el procesador 8086. La gente conoció este sistema como el PC-DOS y cuando empezaron a salir los clones de la original PC, Microsoft acó su propia versión del sistema operativo, al que llamó MS-DOS.

3. Lanzamiento de Windows

El producto más importante de Microsoft es sin duda Windows. Se calcula que el 90% de todas las computadoras en el mundo tienen instalada alguna versión de Windows. Versiones del mismo pueden hallarse en servidores, PDAs, máquinas en centros comerciales, cajeros automáticos, etc. La versión de Windows 1.0 era -efectivamente- una versión gráfica de MS-DOS, que nació para competir contra la interfaz gráfica de la computadora Lisa, de Apple. Windows 95 -se dice- se diseñó para reemplazar finalmente a MS-DOS y le dio nueva vida al sistema operativo incluyendo multitasking y plug and play.

4. Convertirse en el hombre más rico del planeta

Bill Gates se convirtió en el hombre más acaudalado del mundo a la edad de 39 años. se mantuvo como el número uno en la lista Forbs hasta el 2007. De acuerdo a Wired, en su mejor momento, Gates ganaba 30 millones de dólares por día. Ahora es el tercero del mundo en la lista de los más ricos, superado solamente por Warren Buffet y Carlos Slim Helu. la fortuna estimada de Gates es de 58 mil millones de dólares.

5. Donativos

Bill Gates y su mujer Belinda Melinda encabezan la organización filantrópica Bill & Melinda Gates Fundation. en el 2006, Warren Buffet donó 31 mil millones de dólares al la fundación de Gates, la cual tenía ya alrededor de 30 mil millones propios en sus arcas. En el 2007, la fundación gastó cerca de dos mil millones de dólares en educación global y salud.


Microsoft extiende el soporte de Windows XP hasta el 2014


Así es. Microsoft acaba de anunciar que extenderá el soporte técnico y la documentación online de Windows XP hasta el 2014. Con esta extensión, Windows XP se convertirá en el SO con más tiempo de soporte de Microsoft sumando nada más y nada menos que 13 años.

Originalmente el fin del soporte para Windows XP estaba previsto para diciembre de 2008, y de esa manera coincidiría con el fin de la venta del SO en las tiendas. Pero con la extensión del SO para su utilización en los nuevos ultraportátiles y el consiguiente lanzamiento del SP3, Microsoft tuvo que dar el paso obligado y extender el soporte técnico unos cuantos años.

Históricamente Microsoft no dio más de 10 años de soporte a sus Sistemas Operativos. Windows 95, por ejemplo, finalizó a finales del 2002. Windows 98, NT4 y Me, finalizaron su soporte en el 2004, haciendo de éste último SO el que menor tiempo de soporte técnico tuvo en la historia de Microsoft con apenas 5 años. De esta manera XP queda como el hijo más exitoso de la familia llegando a los 13 años de vida y todavía pudiéndole pelear a su nuevo hermano Vista. Resulta curioso pensar que, en 2014, cuando Microsoft termine de dar soporte a Windows XP, no solo habrá pasado al Vista, sino también al todavía no lanzado Windows 7, y probablemente en ese año se lance otra versión de Windows si es que Microsoft vuelve a lanzar un SO cada 3 años.


lunes, junio 23, 2008

Primera Vulnerabilidad critica en Firefox 3




Pocas horas después de su lanzamiento se ha dado a conocer que el navegador que pretendía batir todos récords de descarga, Mozilla Firefox 3, contiene una vulnerabilidad crítica que podría ser aprovechada por un atacante remoto para ejecutar código arbitrario.

Después de que el navegador de código abierto haya tenido más de 8,3 millones de descargas durante las primeras 24 horas desde su lanzamiento, en parte gracias a una interesante campaña de márketing, ahora se descubre que contiene al menos un fallo, que podría permitir la ejecución de código con sólo visitar un enlace que nos lleve a una página web especialmente manipulada.

Zero Day Initiative (ZDI) publicó el descubrimiento de dicho agujero de seguridad tan solo 5 horas después de que Firefox 3 fuera lanzado de forma oficial, a las 19 horas del pasado día 17 en España (aunque es bastante más que probable que tuvieran conocimiento del fallo desde la aparición de las primeras betas, pero hayan esperado al lanzamiento oficial para hacerlo público). Los investigadores de ZDI han confirmado que la vulnerabilidad podría permitir la ejecución de código arbitrario de forma remota con los permisos del usuario ejecutando la aplicación, aunque no parece que el fallo esté siendo explotado en la actualidad.

En todo software relativamente nuevo las posibilidades de que se descubran vulnerabilidades graves se multiplican al lanzar una nueva versión con importantes modificaciones. Este problema no es patrimonio exclusivo ni de compañías específicas ni depende de la filosofía del software (sea código abierto, cerrado, o cualquier otra manera de entender la forma de distribución).

Zero Day Initiative está organizado por TippingPoint (filial de 3com) y premia el descubrimiento de nuevas vulnerabilidades si se le ceden en exclusiva los detalles de cómo aprovecharla. Afirma haber informado a los desarrolladores de Mozilla y siguiendo su política de “Responsible Disclosure”, ha rehusado publicar detalles técnicos al respecto hasta que no se haga público un parche que corrija el fallo. Todo hace indicar que la versión 3.0.1 podría estar disponible muy pronto.

Adicionalmente, otros dos investigadores dicen haber descubierto más problemas de seguridad en la nueva versión del navegador. El primero se trataría de error de límites no especificado y que podría causar una denegación de servicio o permitir la ejecución de código. El segundo, un fallo que podría provocar que Firefox 3 ejecutase ciertas aplicaciones sin permiso del usuario. Éstas supuestas vulnerabilidades no han sido confirmadas por el momento y provienen de listas de correo especializadas en seguridad.

Una vez más se recomienda no visitar enlaces poco fiables y vigilar especialmente aquellos que provengan de correos o a través de mensajería instantánea.

Para más información:

Mozilla Firefox 3.0 Vulnerability
http://dvlabs.tippingpoint.com/blog/2008/06/18/vulnerability-in-mozilla-firefox-30

Mozilla Firefox 3 Unspecified Buffer Overflow Vulnerability
http://www.securityfocus.com/bid/29794/info

Flaw in Firefox 3.0: protocol-handler.warn-external are ignored

http://seclists.org/fulldisclosure/2008/Jun/0228.html

Mozilla Firefox 3.0
http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/


sábado, junio 21, 2008

Guía para instalar y configurar Debian


INSTALACION :

Nuestro usuario DrAkOdE ha preparado especialmente para nosotros una guía de como instalar y configurar Debian desde Windows en forma fácil y didáctica.

Desde hace unas semanas el proyecto GoodBye-Microsoft promueve la instalación de Debian Etch desde Windows, basta con descargar el archivo debian.exe y el instalador descargará la distribución, todo lo demás es trabajo del instalador y unos cuantos clicks. Los pasos para la instalación son muy fáciles: Seleccionar el modo del instalador (gráfico o texto). *** Instalador modo texto se maneja solo a teclado *** Instalador modo se puede usar teclado y mouse (es mucho mas cómodo)

La instalación en el modo básico nos instalara solo el último sistema estable lanzado por Debian, por lo cual, a la fecha de realizar este manual es Debian Etch.


La 1º parte de la instalación nos ofrece el idioma, por lo cual cambiaremos a “Spanish” (Español).


Nos mostrara una licencia, que el programa esta creado bajo la licencia GNU y que puede ser modificado sólo bajo esa licencia.


Tenemos que elegir qué modo queremos usar, el modo normal o el modo experto, ahora explicaré el modo normal (el modo experto está más abajo)


Debemos seleccionar la opción: Instalar Debian GNU/Linux en este ordenador.


La instalación de los paquetes para comenzar la instalación se descargan e instalan.


Nos dará un aviso importante, el cual deberá de leer, ya que te explica detalles muy importantes del proceso de instalación.


Este es el paso final usando Windows, ya que nos da la opción de reiniciar en el momento, recuerda poner sí, siempre y cuando no estés trabajando con algo que puedas perder, puede ser alguna presentación, documento, etc.

*** En el modo experto, puedes seleccionar el tipo de entorno de escritorio que quieres, si usas el modo básico, instalara por defecto uno llamado Gnome, que a mi parecer, es uno de los mejores, también te permite instalar la versión testing, o mejor dicho de prueba, lo cual no lo recomiendo a menos que se esté a unos 5 meses de su lanzamiento.

CONFIGURACION:


Ahora el PC se va a reiniciar y nos va a aparecer el gestor de arranque de Windows con la opción Instalador de Debian.

Se va a iniciar el instalador donde debemos primero seleccionar nuestra “Distribución de teclado“, luego de donde queremos instalar Debian (Escoja una réplica de Debian).

Configuración de red: Aquí nos toca primero seleccionar cual red ocupar, la que vamos a usar es la referente a nuestra tarjeta de red o modem, en mi caso es eth0, pero no te preocupes si no te la reconoce, ya que, puedes volver a intentarlo con la o las que queden. Seguido nos da la opción de introducir el nombre de la máquina, por lo general nos coloca puros números, así que aquí es otra parte donde puedes interactuar, coloca el nombre que más te acomode y finalmente el nombre del dominio, que en mi caso es cm.vtr.com lo cual no lo debes modificar (depende de tu proveedor de internet lo que aparezca).

Particionado de discos: Esto te lo dejo a ti, si no tienes una partición creada, deberás hacerla con algún programa disponible para esto. Como Partition Magic, si no es tu caso, puedes seguir con la opción Manual, (necesitas por lo menos unos 17GB si es que lo vas ocupar para descargar muchas cosas, si no, con 10 GB o un poco menos tienes suficiente).

Debes crear 2 particiones como mínimo:

/ = Es como C:\ en Windows, pero acá en Linux se le llama raíz, es donde se instala todo el sistema.

SWAP: Es la memoria de intercambio, algo así como memoria RAM extra.
(Para mayor información, puedes buscar en wikipedia lo que es SWAP)

Al crear la primera partición, automáticamente se define como “/”, a la cual recomiendo asignar por lo menos unos 10GB. Para crear SWAP, deberás crear otra partición de máximo 2GB, ya que si das mas de 2GB, supongamos 5, los 3 restantes no te los detectara, para definirla como SWAP; debemos estar en la configuración de esta partición, entrar con doble click en “Utilizar como:” y seleccionar “área de intercambio”, ahora que ya tenemos todo listo, clickea “Se ha terminado de definir la partición” y luego “Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco” en la próxima pantalla nos va a preguntar si deseamos escribir los cambios en el disco, tienes que seleccionar Si y le das a continuar.

Escoja una réplica de Debian, como supongo que seleccionaste Chile si eres de Chile, o si has seleccionado cualquier otro país, te dará la opción de instalarlo desde algún servidor ubicado en tu país, recomiendo usar ftp..debian.org ya que los servidores ftp se mantienen más actualizados.

Configuración de usuarios y contraseña: Va a pedir contraseña para el Súper usuario, que en español es el usuario administrador, que tiene todos los privilegios, para modificar el sistema por completo, luego tu nombre completo para el nuevo usuario (aquí tienes que poner tu nombre real), nombre de usuario, que es el nombre de la cuenta de usuario y su respectiva contraseña.

Luego de terminar estos pasos te va a preguntar si quieres participar de una especie de encuesta, donde se autogeneran estadísticas semanales para enviar al grupo debian, sobre los programas usados y posibles problemas que se generen


SOFTWARE BASICO:

Selección de programas: Éste es el último paso para que se instale Debian en nuestro disco duro, debemos elegir que queremos instalar, te dejo a lo que corresponden algunas de las opciones, ya que son las que más conozco y más usadas por los usuarios en sus casas, las que no pondré son más bien porque realmente no las conozco muy bien y son mas para los usuarios avanzados en administración de servidores:

Entorno de escritorio: Corresponde al escritorio en sí, en este caso sería Gnome si usaste opción de instalación básica en Windows, con algunos programas para trabajar.

Servidor web: Instalará todo lo necesario para monta un servidor LAMP, los programas son Apache, Mysql y PHP.

Servidor de impresoras: Los programas necesarios para compartir tu impresora con otros ordenadores.

Ordenador portátil: Aplicaciones para los laptop, como medidor de nivel de batería, configuración de brillo, etc.

Sistema estándar: Te instalara el navegador web (Firefox), programas de mensajería (Pidgin, Xchat y Thunderbird), programas de ofimática (Openoffice), juegos, programas de audio y multimedia y de dibujo. Ahora damos a continuar y la instalación comenzara, cuando termine (en aproximadamente 30 minutos) veras una pantalla diciendo que la instalación ha terminado y que hagas click sobre continuar para reiniciar el equipo.


Ahora verás un gestor de arranque llamado GRUB, para entrar a Windows, debes bajar con las flechas del teclado y seleccionar Microsoft Windows (depende del equipo, pero siempre dirá Windows, para entrar a Linux, entra a Debian GNU/Linux, kernel 2.6.19-amd64 (si tu procesador es Intel por lo general aparece i386.

Recuerda que para entrar al seleccionado, debes apretar ENTER.

Esta guía fue realizada por nuestro usuario Marcelo Lienlaf, especialmente dedicada a los usuarios de MADBOXPC, pueden revisar su Blog (http://blackxploit.blogspot.com/) para ver más artículos muy interesantes relacionados con tecnología, software libre y noticias.

Junio 2008 - Marcelo Lienlaf
Edición por Jotequila

via


viernes, junio 20, 2008

8.3 millones de descargas tuvo Firefox


Hace apenas tres días atrás llegaba por fin el tan anunciado y esperado Download Day o Día de Desacargas que ponía a disposición de todo el mundo el flamante Firefox 3. Entonces no sólo compartíamos con ustedes la cuenta regresiva sino también les recordábamos el ambicioso objetivo que la Fundación Mozilla se había propuesto: batir el récord Guinness de descargas en el lapso de 24 horas.

Tal como lo esperábamos, la repercusión, la expectativa creada durante tanto tiempo y el masivo apoyo de su creciente número de usuarios lo hicieron posible. A las 19 horas de España del 18 de junio, cumplidas las 24 horas, un total de 8.1 millones de usuarios habían descargado el nuevo programa Firefox 3.

La Fundación Mozilla aspiraba a superar su propia marca correspondiente al lanzamiento del anterior Firefox 2, que fue descargado por 1.6 millones de usuarios, y como objetivo de máxima se había propuesto alcanzar los cinco millones de descargas. Pues la meta fue más que superada y la nueva versión del navegador aún continúa cosechando descargas.

Los primeros comentarios de los expertos han destacado la velocidad de respuesta, la estabilidad y la seguridad que ofrece el nuevo Firefox 3. Los desarrolladores que trabajaron en el permanente perfeccionamiento del navegador y lanzaron versiones parciales hasta último momento merecen el reconocimiento.

Y, de seguro, los responsables de marketing de Mozilla que han ideado esta fantástica campaña en torno del lanzamiento del Firefox 3 aún estarán festejando el éxito de una estrategia que pasará a la historia.


martes, junio 17, 2008

Hoy es el Download Day de Firefox 3




Tal y como venía anunciando, hoy es el Download Day, y desde las 00:00 horas internautas de todo el mundo han intentado sin éxito descargarse el nuevo Firefox 3, pero no se han tenido en cuenta las distintas zonas horarias. Así, el Download Day comenzará, oficialmente, hoy a las 12:00 h GMT-5 (hora peruana). Puede consultar la equivalencia horaria de su zona. Hasta entonces el link oficial no estará habilitado, pero nosotros conocemos unos que sí funcionan. (Enlaces al final)

El nuevo Firefox viene con importantes mejoras entre las que destacan su mayor velocidad y mejor rendimiento.

Pero además, Firefox 3 quiere conseguir entrar en el Guinness. Para ello hace unos meses se estableció el día de hoy como el Download Day. El reto trata de conseguir que Firefox 3 sea el software más descargado de la historia en 24 horas.

El mes pasado ya hablamos de la aparición de la web spreadfirefox donde usuarios de todo el mundo se comprometían a bajarse el programa dentro de este período para tratar de superar la prueba. Más de un millón trescientas mil personas, de diferentes países, están apuntadas para conseguir el récord. La mayor parte estarán en estos momentos descargándose el nuevo navegador.

Si quiere participar en el récord o, simplemente, utilizarlo, puede bajarse ya nuevo Firefox 3, pero recuerde que oficialmente no estará disponible hasta las 19:00 h de hoy (hora española, una hora menos en Canarias).

Aunque en estos enlaces ya está operativo. Elija la versión adecuada según su sistema operativo:


Ultimas Frases || Spaijd

VIDEO

RECENT POSTS

POPULAR POSTS

 

Blog De CesarChris710 Copyright © 2010.

Cesar Chris Silupu Cruz - César Chris Silupú Cruz